SIGAMOS CRECIENDO JUNTOS
Creamos un futuro brillante

NCI DIPLOMADOS
Y UNA NUEVA OPORTUNIDAD LABORAL
SÓLO CON TÍTULO APOSTILLADO
Podrás ser parte del equipo de Consultoria empresarial, un innovador servicio que ofrece NCI a empresas y emprendimientos nacionales e internacionales .
BENEFICIO QUE TE SUMA
AL APOSTILLAR TU TITULO
Antes de poder utilizar cualquier documento público en el extranjero es importante entender que si deseamos que ese documento sea legal en un país diferente de donde fue emitido debe, generalmente, ser autenticado en su país de origen.
Red INSE LLC es una empresa de educación nacida en EEUU y la apostilla valída este país de origen y los 170 países que conforman el actual convenio de la Haya.
El método tradicional para validar un documento es la legalización y consiste en una cadena de autenticaciones individuales del documento donde se involucran no solo a diferentes funcionarios sino también a instituciones como la embajada o consulado del país en el cual será utilizado, lo que convierte a este mecanismo en un proceso lento, engorroso y generalmente costoso. En contraposición, el mecanismo de la apostilla es una alternativa altamente eficaz debido a que a grandes rasgos permite la circulación de los documentos emitidos por un Estado que forme parte del convenio de La Haya para que sean utilizados o aceptados por otro Estado miembro.
Concluida tu formación y apostillado tu título pasas a ser partner del Neurotest, esto te permitirá tener acceso ilimitado para utilizar esta herramienta en tus sesiones y proyectos.
¿DE QUÉ TRATA LA APOSTILLA?
La apostilla es el resultado de un convenio, conocido como “Convenio de La Haya” que se propuso en 1961 para finalizar con el largo proceso de acudir a diferentes autoridades para validar un título de formación. Este convenio cuenta con la firma de gran parte de los países de los cinco continentes que entendieron que los profesionales diplomados necesitaban de un sistema más sencillo para validar su profesión cuando decidieran ejercerla en otro país. El “Convenio de La Haya” obliga a los países firmantes a reconocer la autenticidad de ese documento, sin que sea necesaria una legalización consular o diplomática.